Formación Profesional Dual: queda mucho por hacer
La nueva Formación Profesional (FP) requiere de la innovación en nuevos modelos de aprendizaje basados en entornos reales de trabajo, “actualizando y dualizando” todos los currículums de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior entre el mundo académico y las empresas.
De nada sirven los esquemas rígidos del pasado, que les explicaron a nuestros padres. Esquemas con creencias limitantes y falsos mitos sobre las “carreras y los másteres universitarios” como único camino de capacitación y acreditación de competencias (muy necesarios), pero para nada exclusivos como acceso al conocimiento del siglo XXI.
El objetivo en la actualidad es concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad sobre la necesidad de impulsar entre todos una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país.
Esto, sin duda, y por experiencias de éxito en nuestro entorno europeo, desembocará en una reducción del desempleo juvenil, una mejora de la competitividad de nuestras empresas y el acercamiento entre el mundo empresarial y el educativo.